BLOG CREADO EL DÍA LUNES 10 DE FEBRERO DE 2014

La dinámica del blog es mostrar un papel del mercado local y otro del mercado Americano. Hasta que no me salte el stop, no puedo pasar a otro papel. Pero siempre recuerden que la clave pasa por diversificar.

Cuando inicio y finalizo una operación la subo online vía Twitter y Google+, y luego la podrán ver reflejada en este blog.

Todas las operaciones cuentan con una etiqueta, la cual podrán encontrar a la izquierda de la pantalla con su fecha de publicación correspondiente. Allí también podrán encontrar los Balances desde el 2014 a la fecha.

En la etiqueta de Reflexiones podrán encontrar un resumen de lo que yo considero ha sido más relevante en los últimos cuatro meses, y en Comentarios y Stops un resumen de corto plazo.

domingo, 16 de agosto de 2015

REFLEXIONES DOMINGUERAS 16-08

Retomando mi última reflexión del 26 de Julio.

http://tinotrader.blogspot.com.ar/2015/07/reflexion-dominguera-26-07.html

Prácticamente el Merval se mantiene en los mismos valores desde hace 3 semanas, pero con una única diferencia, que tenemos los resultados electorales del pasado domingo 9 de Agosto, que arrojaron los siguientes resultados:
1°) FPV 38,41%
2°) Cambiemos 30,07%
3°) Unidos 20,63%
4°) Otros 10,89%
Estadísticamente tenemos que sumando los votos del 2°) y 3°) se obtiene casi un 51%. Agregando algo del  4°) deberían ganar una elección hablando desde el punto de vista lógico y matemático.
Pero en Argentina, como lo lógico no lo es, 1 + 1 nunca es 2.
En una reflexión que escribí en Mayo cuando arrancaba el programa de Lanata, comenté sobre los egos de Macri y Massa, y que la alianza de ellos sería la única solución para poder derrotar al oficialismo. La Matemática indicaría que así debería ser, pero recordemos que vivimos en la Argentina. Lavagna en el 2007, que casualmente hoy está con Massa(Opositor al Gobierno), dividió a la oposición en esa elección y le fue funcional al Oficialismo.
Aún falta mucho, pero a su vez falta poco para Octubre. Hoy, Massa, el mismo al que Macri no quiso atender hace poco, es el que tiene en su poder el cambio o la continuidad del modelo.
El electorado que no votó en estas PASO, fue casi un 30% "cada vez somos más :) !!". Yo nací en democracia y vi pasar al Turco, a la Alianza, los 5 presidentes en una semana, a Néstor, Cristina y si el 2°) + 3°) no se ponen de acuerdo, también voy a ver pasar a Daniel, (Todos las presidencias desde el 82 a hoy destruyeron sus partidos políticos se dieron cuenta??)  que con fe y con alegría nos va a Gobernar. El 1°) tiene razón al decir que la oposición no existe, en definitiva todos le son funcionales.
http://tinotrader.blogspot.com.ar/2015/05/reflexion-dominguera.html

Planteo el escenario político, ya que dependemos de eso para intentar adivinar el movimiento próximo del mercado que es lo que nos interesa como inversores.
Volviendo a lo técnico del Merval, el Viernes 14 cerró en 11,453 puntos, y pienso que de corto plazo pasa la zona de 11.300/400 puntos, donde hasta ahí acepto la corrección, ya que más abajo acelera a los 10.500/600.
Como el Stop no saltó y $GGAL lleva 7 ruedas con una ganancia del 7,80% al cierre del Viernes, vamos a ver si esta zona para el Merval y la zona del Stop que planteo en $GGAL pueden formar un piso de Corto plazo, o fin de mi posición.
En el caso de aguantar, pienso que vamos a los $30,50 para $GGAL y Merval vuelve a máximos. Así que todo muy al límite y a ver qué dice el mercado.
Como siempre digo, a proteger lo ganado.

Con respecto al $RO15, como vengo adelantando desde las reflexiones anteriores, vamos llegando a la zona de definición sobre los $1400/440,  ya que en el caso de superarlo nos conduce a la zona de $1700/$1800, donde llevaría el valor del dólar blue a objetivos más ambiciosos.
La zona de $15,80/90 pesos últimos máximos, es una zona muy importante, y  en el caso de superarlos aceleran a la lechuga a la zona de 20 pesos. Todo esto es puro y exclusivo análisis técnico y en el caso de que se produzca ese escenario alcista es simple sinceramiento de la Economía.
http://tinotrader.blogspot.com.ar/2015/04/reflexiones-domingueras.html

Con respecto al mercado Americano, el $SPX cerró en 2092, tocando mínimos en la zona de 2052(Esta semana), dejando claro que la zona de 2040/50 son la bisagra del bien y del mal, Mientras se mantenga arriba de esos valores hay que pensar al alza, donde ese es el Stop y la zona a romper pasa por los 2120/30 puntos para llevar al $SPX a la zona de 2220 de corto plazo.
Lo importante es que no hay drivers para poder subir, ya que los índices no paran de recibir malas noticias, así que veamos cómo sigue tomando el mercado Americano el 3er rescate griego y a ver si puede ir a buscar los 2120. Por lo tanto hay un plan, vamos a ver qué dice el Mercado.
En el caso que $BAC supere los 18 dólares es compra para ir a 21. Linda figura dejó el viernes, con Stop en 17 dólares.

Les dejo algo que escribí para $APBR $PBR y el Mercado Brasilero el día 4 de Agosto:
http://tinotrader.blogspot.com.ar/2015/08/pbr-yusdbrl.html

Con Respecto a mi operatoria del mercado local, en 10 operaciones desde el 12 de Febrero al 12 de Mayo, obtuve sobre esa muestra una ganancia del 50% Vs un 33,50% del acumulado anual para el Merval. No solo  le estoy ganando a la sumatoria anual del Merval sino que además le estoy regalando 1 mes y 12 días, ya que mi balance lo finalizo el 31-12-2015.


Actualmente sigo con $GGAL, décima operación, con un Stop muy cerca al del Cierre del Viernes.
http://tinotrader.blogspot.com.ar/2015/08/10-banco-galicia_14.html
Todas las operaciones están reflejadas en el Blog y anunciadas vía redes sociales.

En el día de hoy actualizaré el Semestre del Mercado Americano:

Saludos y estamos en etapa de definición así que recuerden usar Stop Loss.