BLOG CREADO EL DÍA LUNES 10 DE FEBRERO DE 2014

La dinámica del blog es mostrar un papel del mercado local y otro del mercado Americano. Hasta que no me salte el stop, no puedo pasar a otro papel. Pero siempre recuerden que la clave pasa por diversificar.

Cuando inicio y finalizo una operación la subo online vía Twitter y Google+, y luego la podrán ver reflejada en este blog.

Todas las operaciones cuentan con una etiqueta, la cual podrán encontrar a la izquierda de la pantalla con su fecha de publicación correspondiente. Allí también podrán encontrar los Balances desde el 2014 a la fecha.

En la etiqueta de Reflexiones podrán encontrar un resumen de lo que yo considero ha sido más relevante en los últimos cuatro meses, y en Comentarios y Stops un resumen de corto plazo.

Mostrando las entradas con la etiqueta DÓLAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DÓLAR. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de octubre de 2017

Dólar al 27-10

Pasaron cuatro meses de lo último que escribí sobre este producto. Les dejo el link de mi último informe del 20-06 .
Si se fijan todos los informes estan vinculados con el escrito anterior.

http://tinotrader.blogspot.com.ar/2017/06/dolar-al-20-06.html

Luego de la declaración de "No Emergentes" planteaba dos objetivos al alza para el Dólar Blue.


Luego del 20-06 se produjo una aceleración rápida a los 18.50 (Primer Objetivo) para luego lateralizar 2 meses. Cierre del Viernes 27-10 en 18.12.  Actualizo Gráfico:


Conclusión desde el punto de vista técnico:

Un cierre por arriba de $18.50 y habílita rápidamente al segundo objetivo $19.5 antes que finalice el 2017.



Cronología del Dólar vinculado al Blog

El 26 de Julio del 2015 planteaba ir a la zona de máximos en $16, lo cual llegó en Octubre de ese año. 

En Noviembre del 2015 y a 20 días de las Elecciones "Ballotage Scioli-Macri" planteaba que el gráfico encontraba una clara resistencia en la zona de $16 y que había que tomar ganancias ya que anticipaban un triunfo de Macri 


El 28 de Diciembre del 2015, planteaba si para el 2016 qué sería más rentable, si un Plazo Fijo o refugiarse en el dólar.

El 25 de Noviembre del 2016 hacía referencia al papel de Sturzenegger y su rol en el Banco Central donde claramente se está manejando cómodamente en el escenario actual.
http://tinotrader.blogspot.com.ar/2016/11/dolar-blue.html

El 12 de Abril del 2017 planteaba la clave de los famosos $16.30 para ejecutar un próximo movimiento al alza.

El 20 de Junio, luego de superar y confirmar los $16.30, se activaron automáticamente dos objetivos mencionados al inicio de este informe:


martes, 20 de junio de 2017

Dólar al 20-06

Retomando mi última entrada del dólar del 12-04. Planteaba la clave de los famosos $16.30 como el gran número a superar. El día 19-06 el dólar blue cerró en 16.64
Adjunto link con cronología del mismo:

http://tinotrader.blogspot.com.ar/2017/04/dolar-al-1204.html

Desde el punto de vista técnico ahora los $16 pasan a ser piso de largo y se abren camino a dos objetivos. El primero 18.50 y el segundo a 19.50 que muestro en el gráfico a continuación:


Hoy nos rechazaron la entrada a Mercado Emergente, el dólar es un termómetro de cualquier gobierno así que veamos cómo logra resolver este gran problema, que si no toman conciencia se les puede complicar.
Ahora los famosos 16.30 pasar a ser piso y no una gran resistencia.


jueves, 13 de abril de 2017

Dólar al 12/04

Retomando mi último análisis con respecto al dólar blue del 31/12. (Ver punto 1) del link:

http://tinotrader.blogspot.com.ar/2016/12/ultima-reflexion-dominguera-del-2016.html

Desde el punto de vista técnico el Dólar Blue tocó $17.10 (el 2 de Enero del 2017) y desde ahí retrocedió a los precios actuales en la zona de $15.64.


Si se fijan en el link del 31/12, planteaba como primer objetivo $17.50 a los que no llegó por 40 centavos de dólar. Desde el principio de año que no para de caer mostrando una clara señal de debilidad.
Lo que tengo claro, desde el punto de vista técnico, que hace 32 meses que el precio del dólar vale lo mismo y desde el punto de vista especulativo no rindió con o sin atraso cambiario.
Si se fijan, estamos en la zona de Stop para la tendencia alcista ya que en caso de retroceder 60(Debajo de $15) centavos, se activa el objetivo bajista en la famosa zona de $13,5/$14. Hasta que no logre cerrar por arriba de $16.30 la tendencia es claramente bajista.


Cronología

El 26 de Julio del 2015 planteaba ir a la zona de máximos en $16, lo cual llegó en Octubre de ese año. 

En Noviembre del 2015 y a 20 días de las Elecciones "Ballotage Scioli-Macri" planteaba que el gráfico encontraba una clara resistencia en la zona de $16 y que había que tomar ganancias ya que anticipaban un triunfo de Macri 


El 28 de Diciembre del 2015, planteaba si para el 2016 qué sería más rentable, si un Plazo Fijo o refugiarse en el dólar.

El 25 de Noviembre del 2016 hacía referencia al papel de Sturzenegger y su rol en el Banco Central donde claramente se está manejando cómodamente en el escenario actual.
http://tinotrader.blogspot.com.ar/2016/11/dolar-blue.html


Estamos transitando un momento complicado desde el punto de vista de fundamentos, porque si sigue esta política monetaria, el dólar va a seguir cayendo por dos factores:
* La lluvia de dólares proveniente del Campo
* La tasa alta de interés

Les dejo un articulo de Mendiguren donde muchos se van a sentir identificados.
http://www.ambito.com/879178-esto-de-que-baja-el-dolar-y-sube-la-tasa-ya-lo-vivimos-en-la-argentina

El objetivo del gobierno es: primero la inflación, segundo la inflación y tercero la inflación. A partir de ahí comienzan a moverse, y el rango de 17% a 24% anual para ellos es tarea cumplida. La inflación trimestral es del 6.3% y quedan 3 trimestres más que proyectado da 25.2%.
Macri va por el Gasto Público que es la clave para poder acomodar la economía.
https://www.clarin.com/politica/macri-armo-acto-pedirles-control-gasto-gobernadores_0_H1mGI7hax.html

Si controlan la inflación y logran reducir el déficit fiscal saben que duran 4 años más. Veremos qué dice la economía, pero tengo claro que hasta que el dólar no supere los $16.30 la variables las sigue controlando el gobierno.





sábado, 26 de noviembre de 2016

Dólar Blue

Les dejo el gráfico actualizado del Dólar Blue:



Cronología

El 26 de Julio del 2015 planteaba ir a la zona de máximos en $16, lo cual llegó en Octubre de ese año. 


En Noviembre del 2015 y a 20 días de las Elecciones "Ballotage Scioli-Macri" planteaba que el gráfico encontraba una clara resistencia en la zona de $16 y que había que tomar ganancias ya que anticipaban un triunfo de Macri 



El 28 de Diciembre del 2015, planteaba si para el 2016 qué sería más rentable, si un Plazo Fijo o refugiarse en el dólar.


Y el cambio de gobierno me confirmó que la especulación del dólar había terminado por un tiempo. 

En la jornada del Viernes 25 de Noviembre del 2016 el Dólar Blue  cerró la semana en $16.09. 
Si se fijan en el gráfico del principio, estamos en la misma zona de Octubre del 2014 y Octubre del 2015. 
Hace 2 años que el precio se mantiene en el mismo rango donde claramente dejó de ser atractivo pese al atraso cambiario que todos venimos viendo, pero que especulativamente no rinde.


La estrategia del gobierno es que el dólar no se le dispare porque dejan de controlar variables que hoy si pueden, y todas ellas están puestas en las elecciones de 2017. 

Hay que destacar, aunque cueste entender o creer, que el gobierno agarró una bomba de tiempo y que solo se puede desactivar dejando de gastar más de lo que entra y no generando más deuda, (Si Ajusta, a la oposición se lo deja en bandeja, y si no ajusta se lo lleva puesto la economía) ya que el mundo está en crisis y las economías se cierran cada vez más y las inversiones tardan en venir.
Si no bajan el Gasto Público se los va a terminar comiendo el sinceramiento. 
Pero el gran problema es el costo político y eso no lo quiere ni puede asumir nadie, hasta que se vea en la realidad y donde ya no haya más nada que hacer.

Técnicamente el dólar cerró en $16.09. Para confirmar una salida alcista necesita un cierre en la zona de $16.50 (Semanal) donde el dólar se pone tomador para ir a la zona de $17.50 como primer objetivo y luego a los $19.20. Con Stop en $15.50.
Conclusión:
Hasta que no supere ese valor por dos semanas consecutivas puede ser amague como en el 2014/5. El dólar no fue refugio en los últimos dos años. 
Pero en el caso de romper entra a jugar otro partido la economía, porque comienza un ciclo alcista de corto plazo para la lechuga verde. (El termómetro de los gobiernos) 

Ahora la respuesta a todo esto la tiene Sturzenegger, quien nos podrá dejar así de chiquitos como en la foto?? No seamos desmemoriados, por ahora él va 1 a 0 porque lo viene manejando bien desde el punto de vista especulativo. 

Saludos.



sábado, 9 de julio de 2016

Dólar Blue

Retomando mi último análisis  del 20-02 con respecto al Dólar Blue:

http://tinotrader.blogspot.com.ar/search/label/D%C3%93LAR

El día viernes 08 de Julio el dólar Blue cerró en 14,90.
En el link anterior hablo bastante sobre el dólar, y aún sigo pensando igual, mientras no supere los $16 con claridad sigo esperando corrección a la zona de $12/$13.

El 28-12-15 pregunté si era más rentable si el dólar o un plazo fijo para el 2016, Si se fijan, ese día cerró en $14.10 . Ya pasó mitad de año, está ganando el plazo fijo hasta el momento, y si se da el escenario bajista la diferencia será aún mayor.

http://tinotrader.blogspot.com.ar/2015/12/dolar-blue-que-es-mas-rentable-un-plazo.html


sábado, 20 de febrero de 2016

DÓLAR BLUE

El día 2 de Noviembre de 2015, a 20 días de la definición electoral entre  Macri o Scioli, planteaba el escenario de corrección con el dólar a $15,75 (ver gráfico adjunto),  anticipando una victoria de Macri desde el punto de vista de precios y aconsejando que hasta que no supere los $16 no había que pagar.

http://tinotrader.blogspot.com.ar/2015/11/dolar-blue.html

El día 28 de Diciembre de 2015 propuse un debate respecto de si era más rentable un plazo fijo o comprar dólares.

http://tinotrader.blogspot.com.ar/search/label/D%C3%93LAR

Ejemplo sobre lo anterior:

Tomando un dólar a $14.10 como valor  al 28/12 (como figura en el link de anterior), para igualar a un plazo fijo a un año tomando como base un 27%, que es lo que hoy da un banco privado de primera linea, nos da un valor anual de un dólar $17.60 como referencia.
Teniendo en cuenta el ejemplo anterior, para usted qué es más rentable?

En mi primera reflexión de 2016, hice referencia al rebote que estamos viendo hoy en el dólar, superando los $14.50 y lo que estamos viendo hoy, con cierre en $15.17 semanal. Les actualizo el gráfico al día de hoy:



Durante el día de ayer salieron noticias esperadas por el Gobierno Nacional
"En un fuerte respaldo a la posición argentina, el juez neoyorquino Thomas Griesa dijo ayer estar dispuesto a levantar el bloqueo que pesa sobre el país para el pago de la deuda reestructurada y puso como condición para esto que “se levanten los obstáculos legislativos” en el Congreso de nuestro país y que se pague a los holdouts que acuerden antes del 29 de febrero.

A más de dos meses de gestión del Gobierno de Macri, saco algunas conclusiones. No pudieron controlar la inflación, y el mensual de enero fue arriba del 4 %. Obviamente que tiene la colaboración social, ya que si bien el responsable #1 es el gobierno de turno, si un carnicero te aumenta la carne(con excusa del dólar o futuros aumentos de servicios) nos merecemos  lo que somos. un país muy chico para el mundo.
*Argentina es el único país del mundo donde sube la nafta y baja el crudo.
*Argentina critica al mejor jugador del mundo y lo compara con otra gloria como el Diego que dejó de jugar hace casi 10 años. 
Lo que quiero decir, es que nos manejamos sin lógica, y así nos esta yendo en la economía desde hace varios años.  El gobierno anterior hizo cosas que no están en los libros de economía y las consecuencias son las que vemos hoy. 

Conclusión técnica del dólar:

Vamos por el tercer intento de romper los famosos $16, y en juego tenemos varias variables desde el punto de vista de fundamentos: aumento de tarifas más paritarias, igual bomba para generar más inflación, y por ende más atraso cambiario, lo producirá en consecuenta más ajuste por parte del Gobierno Nacional. Lo grave de todo esto, es que cuentan con poco margen para dar vuelta la situación, ya que a este ritmo los $16 lo supera. 
Pero el gobierno sigue pensando en un 25% de inflación anual y un dólar libre, pero sabiendo que si se les escapa ponen en peligro su gestión, así que las cartas están echadas. 
Esta semana, Macri, benefició a más de 1.000.000 de trabajadores con el impuesto a las ganancias, cosa que no pudo hacer nunca el gobierno anterior. Está a nada de arreglar con los Fondos, cosa que parecía imposible hace unos meses, y eso daría el respiro que busca el gobierno para maniobrar, y de esta forma poder pedir crédito y abrirse al mundo. 
Se subestimó mucho a Macri , y guste o no guste hoy está en el poder y por ahora todo lo que se propuso lo hizo con eficiencia, así que no voy a emitir opinión alguna al respecto, solo voy a esperar que el tiempo y el mercado pongan las cosas en su lugar, y acompañando la tendencia del billete norteamericano que hasta que no supere los $16 es techo, con o sin atraso cambiario desde el punto de vista técnico. 

Recuerden que hace 70 años en Japón hubo dos bombas atómicas y hoy son lo que son, En Argentina hace 70 años nació el Peronismo. Similitudes y realidades.  


No vemos las cosas como son, solo la vemos como somos. 

Gran Frase

Buen fin de semana 

Saludos

Aclaración: El gráfico expuesto es semanal por lo que se necesitarán varias semanas para confirmar en el caso de superar los $16. Hasta que no confirme por arriba de $16 lo que vemos es 



lunes, 28 de diciembre de 2015

DOLAR BLUE "¿Que es mas Rentable un Plazo Fijo o Dólar Blue?"

Retomando mi última reflexión del 2 de Noviembre con respecto al dólar Blue

http://tinotrader.blogspot.com.ar/search/label/D%C3%93LAR

Pasaron casi dos meses y el dólar blue el viernes cerró en $14,10 (24-12), dándose la figura de doble techo en la zona de $16, donde recomendé tomar ganancia y esperar para volver a posicionarse.(Ver link anterior) Faltaban 20 días para las elecciones desde ese 2 de Noviembre, y los gráficos nos estaban anunciando una caída del dólar por el triunfo de Macri, acompañado de cambio de plan económico y a volver a repartir las cartas, ya que con un Scioli presidente, el dólar se hubiera ido sin dudas a $20 para empezar a hablar. íbamos a ser algo muy parecido a lo que esta viviendo hoy el pueblo Venezolano desde el punto de vista económico.

Si tengo que contestar si el dólar está barato o caro, eso no lo se, yo me rijo por los gráficos y hasta que no me digan lo contrario hay que acompañar el precio.
Desde el punto de vista técnico, la tendencia sigue siendo bajista con Stop 1 en $14.50, para desde los $16 cuidar un 10% de ganancia. Lo que tengo bien claro es que hasta que no logre volver a romper los famosos $16, no voy a pagar este producto, y me parece mucho mas efectivo y redituable colocar un plazo fijo a tasas mayores del 30 anual (es un pensamiento mío). Se que la estrategia del gobierno entrante es recuperar los dólares que no tiene y el efecto consenso me lleva a pensar que están todos dolarizados, y lo que en un momento era un bien deseado, ya no lo es, y justo se da con un nuevo gobierno desde el punto de vista técnico. (Recuerden lo que escribí el 2 de Noviembre, el precio lo pone el equilibrio entre la oferta y la demanda.



La idea de trabajo es acompañar la caída hasta que los precios no digan lo contrario, en búsqueda del objetivo planteado en la zona de $12 a $12.50 (Una caída del 22% desde los $16)

En el caso que se de la caída del dólar, probablemente veamos un poco más bajas en el mercado local, así que como siempre menciono, a proteger el capital, proponiendo un Stop tanto de entrada como de salida.

Estoy cerrando el año con una ganancia en el Blog del 68% VS un 40.80%(Hasta el 23-12) en el acumulado anual para el Merval. Recuerden que la premisa 1 es diversificar y yo muestro un solo papel y hasta que no me saca el Stop no puedo pasar a otro, así que solo lo que muestro es una forma de trabajo no de rentabilidad final.




lunes, 2 de noviembre de 2015

DOLAR BLUE "ES PISO O TECHO LOS 16??"

Retomando mi última reflexión $DOLAR del día 22 de Agosto.
http://tinotrader.blogspot.com.ar/2015/08/ro15-y-dolar-blue.html

Estamos a 20 días de la resolución de las elecciones para la Argentina, y manejamos dos Alternativas, Gana Macrí o Gana Scioli.

Desde el punto de vista técnico, el dólar blue llegó a una clara resistencia en la zona de 16 pesos, gráfico que adjunto a continuación.


Hasta el 25 de Octubre, mi postura era muy alcista con respecto a este producto, debido a la continuidad del modelo, ya que a menor oferta de divisas más alto sería su precio.
Pero actualmente, el gráfico nos está mostrando algo diferente, y es que los $16 son un claro techo, y hasta que no los pase no hay que pagar o tomar ganancias.
Por el momento nos vamos a manejar en un rango de $15 a $16, para donde salga, define. Mi consejo hoy es simple y es hasta que no supere los $16, hay que mirar cómo evoluciona.

Saludos.

Cambiaron claramente las visiones de nuestro país si gana Macrí. Podrá??

sábado, 22 de agosto de 2015

RO15 Y DÓLAR BLUE

En una reflexión que publiqué el 5 de Abril, mencioné  respecto a los bonos dolarizados, que el $RO15 se estaba moviendo sobre una zona de 1150/1220, y para donde rompiera, íbamos a ver una salida fuerte del producto por lo que decían los gráficos.  Adjunto link.

http://tinotrader.blogspot.com.ar/search/label/Reflexiones

El día 21 de Junio dije que en caso de convalidar los 1250 (Para el $RO15)  íbamos camino a los 1400. Y en esa misma reflexión también mencionaba lo que pasaría si el dólar se sinceraba para Octubre, y en consecuencia los bonos dolarizados. adjunto link:

http://tinotrader.blogspot.com.ar/2015/06/reflexiones-domingueras.html

El 26 de Julio planteé la posibilidad del dólar blue de ir a  últimos máximos en la zona de 15,90/16. Adjunto link:
http://tinotrader.blogspot.com.ar/2015/07/reflexion-dominguera-26-07.html

Hoy el escenario que se está dando son los famosos 15,90/16 para el dólar blue, y los 1440 del $RO15. Técnicamente romper y mantener el precio por arriba de esos valores,  nos llevaría a objetivos de 19,50/20 para la lechuga y 1700/30 para el RO15. Por como están los gráficos, el desarrollo de este impulso se daría antes de las Elecciones Presidenciales.

La pregunta que hay que hacerse es si "a la Sociedad le influye o no el dólar blue a la hora de votar"??

Para que se desarrolle esta alternativa alcista, el $RO15 no debería caer de 1330 y el dólar blue 14.30. Mientras se mantenga por arriba de esos valores, vamos a los objetivos mencionados. Resulta importante mencionar, que desde que dio la compra en 1220 ya tengo un Stop en 1330, con una ganancia del 9%, en solo casi dos meses desde la mitad de Junio,
Si no saltan los Stop vamos por más.